Utiliza Dropbox como servidor web

viernes, Mar 27

Escrito por: Cristian

Utiliza Dropbox Como servidor web

Dropbox

Sabemos cómo funciona, cuáles son sus peculiaridades comunes y básicas y todas y cada una de las utilidades que nos ofrece esta plataforma. Sin embargo,  a simple vista una de estas características no resalta en el paquete normal de “maravillas” de las que podemos hacer uso. Y sí, queridos lectores, como indica el título, Dropbox puede convertirse en un servidor web, aunque limitado en uso tecnológico, de coste cero. Analicemos este hecho con un poco más de detalle.

El servicio en principio nos ofrece 2 GB de espacio base gratuito, el cual podemos ampliar poco a poco hasta un máximo de 5 GB invitando a nuestros conocidos. Pues bien, esta será finalmente la cuota de almacenamiento máxima de nuestra cuenta. Puede parecer que si hacemos un uso excesivo como servidor nos quedemos sin espacio en nuestra cuenta para “los otros usos más comunes de Dropbox

Pero hay que tener en cuenta que podemos hacernos dos cuentas, una para nosotros, con nuestro cliente instalado en nuestro ordenador y otra diferente que empleemos como “servidor” y que podemos manejar desde su plataforma web, siendo nuestra única tarea desde allí la de subir los archivos necesarios para poner en marcha nuestro sitio en la red. Con esto ya hemos superado el primer escollo para pasar a emplear Dropbox como servidor web.

¿Qué tipo de página puedo implementar aquí?

  • Aquí viene la limitación de la que antes hablábamos, ya que con esta solución sólo podremos habilitar el espacio para alojar páginas realizadas con DHTML (HTML, CSS y Javascript), no siendo posible emplear tecnología de programación del lado del servidor como PHP o soporte de base de datos. Sin embargo, con conocimientos de AJAX, combinado con JSON para guardar datos, podremos crear verdaderas maravillas. Aunque este sistema no permitirá instalar un CMS (Joomla o WordPress por ejemplo), si resulta idóneo para albergar páginas personales de bajo presupuesto o para proyectos de bajos recursos. Si sois unos manitas del scripting en Javascript las posibilidades son bastante interesantes.
  • ¿Cuál será la URL de mi página web? Esta pregunta se desarrollará más adelante pero podemos ir mencionando que será una dirección de las llamadas “feas”. Al go así como https://dl.dropbox.com/u/xxxx/directorio/a.html  En este caso tenemos otro handicap, aunque podemos remediarlo con otra solución gratuita: el maravilloso servicio de dominios gratuitos.tk con los cuales convertiremos la engorrosa URL que nos proporciona Dropbox en algo más vistoso como puede ser www.mipaginaweb.tk. O bien, si tenemos un dominio propio siempre podremos efectuar redirecciones.
  • ¿Cómo lo hago lo anterior? ¿Qué pasos tengo que dar?Nada más fácil. En nuestra cuenta del servicio tenemos la carpeta Public (una carpeta pública). Pues bien, todo lo que metamos ahí, además de ser público, es susceptible de ser interpretado como página web si se trata de un archivo html. Simplemente debemos recuperar el enlace público y pegarlo en la barra de direcciones de nuestro navegador para visualizar su contenido.

¿Fácil, no? ¿No queda claro aún?

No os preocupéis, ya hemos hecho un How to explicativo para que veáis paso a paso lo que antes hemos estado mencionando. Para seguirlo hay que tener instalado el cliente para Windows de Dropbox. Para Linux se puede realizar desde el explorador Nautilus si se tiene el paquete nautilus-dropbox instalado y podemos acceder a las opciones del cliente (normalmente se instala al instalar el cliente para Linux que ofrece Dropbox).

Fuente

Les adjunto un pequeño Manual donde con gráficas se les dan las ideas.

Entradas Relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest