Mantenimiento de WordPress

miércoles, Mar 01

Escrito por: Cristian

Mantenimiento de WordPress

Actualiza tu «Sitio Web» constantemente

El mantenimiento de WordPress es fundamental para cuidar tu blog.

Cómo hacer el mantenimiento de WordPress

El mantenimiento de WordPress para tu blog es una tarea que hay que llevar a cabo regularmente y es mejor dividirla en partes. Hay algunas labores que, si se consideran críticas, conviene realizar todos los días (como, por ejemplo, el backup de la base de datos); pero otras se pueden ejecutar una vez a la semana o mensualmente.

El objetivo de todo ello es conseguir que tu blog funcione en óptimas condiciones a nivel de rendimiento como de seguridad. Es vital en este asunto, como ya se ha insistido muchas veces, aquí en TYSGO, disponer de un backup completo del blog para poder restaurarlo, sin problemas, en caso de desastre (por acceso no autorizado, ataque, destrucción de la base de datos, o cualquier otro motivo)

A continuación, se describen las tareas que hay que realizar para el mantenimiento de WordPress, divididas según su prioridad diaria, semanal, mensual y anual.

Mantenimiento de WordPress diario

En breve solamente tienes que tener un plugin instalado Updraft Plus un Backup de la base de datos en Dropbox o tu sitio preferido de almacenamiento en la nube, verificar que recibes el correo de copia realizada, y atender las alertas enviadas por el plugin de seguridad Wordfence.

Mantenimiento de WordPress semanal

Escoge un día para realizar el BackUP y haz lo siguiente:

  • Comprobar velocidad de carga de las páginas con GTMetrix para corregir en caso de cambiar el tiempo de carga. Llevar también un control de la velocidad media de la carga de las páginas con la opción «Rastreo > Estadísticas de rastreo» de Google Search Console.
  • Escaneo por contaminación con malware con el escaneo de Wordfence.
  • Actualizar constantemente los plugins activos y del CMS, cuando salgan nuevas versiones.
  • Comprobar errores HTML con la opción «Aspecto de la búsqueda > Mejoras de HTML».
  • Estar pendiente de y corregir los errores de rastreo, el estado de la indexación y el sitemap, en Google Search Console.
  • Comprobar y comparar con la semana anterior el comportamiento de las visitas con Google Analytics.
  • Comprobación del comportamiento del consumo de CPU y ejecuciones en el servidor. Para esto se puede usar la información y gráficas que se proporcionan en CPanel, en la columna de la izquierda.

Y, por último un punto importante es controlar el consumo de CPU y scripts ejecutados a lo largo de la semana. Para esto se puede usar la información y gráficas que se proporcionan en CPanel, en la columna de la izquierda.

Mantenimiento de WordPress mensual

Una vez cada mes revisa lo siguiente:

  • Backup en tu servicio de almacenamiento en la nube preferido con Updraft Plus de los archivos contenidos en el directorio «wp-content» (themes, plugins, uploads y otros incluidos dentro de dicho directorio).
  • Copia de seguridad tu servicio de almacenamiento en la nube preferido de todos los archivos incluidos en la raíz del hosting, exceptuando los que empiezan por «wp». A su vez, una excepción es el fichero «wp-config.php» que también debería guardarse para mayor seguridad.
  • Optimizar la base de datos, ejecutando el plugin WP-Optimize.
  • Comprobación y reparación de enlaces rotos con el plugin Broken Link Checker.

Mantenimiento de WordPress anual

Solo nos resta decirte que:

  • Compruebes la renovación de hosting y dominio

Material encontrado en Fuente

Entradas Relacionadas

Dominando Visual Basic 6

Dominando Visual Basic 6

Dominando Visual Basic 6, exploraremos en profundidad el libro «Aprendiendo Programación de Bases de Datos con Visual Basic 6 en 21 días»

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest